ESTERILIZAR SUS MASCOTAS O APADRINAR UN ANIMALITO DE LA CALLE
Es habitual esterilizar a las mascotas con el fin principal de evitar el nacimiento de animales no deseados, pues muchos son abandonados por no poder ser mantenidos o cuidados. Existen tantos argumentos a favor de este método como opiniones contrarias que afirman que se trata de una crueldad y una forma artificial de manejar el ciclo natural de los animales.
Sin embargo, lo cierto es que cada vez son más las mascotas, sobre todo perros y gatos, sometidos a esta esterilización como prevención contra el abandono, por lo que existen asociaciones que ofrecen este servicio a precios muy asequibles y cuya función es evitar la sobrepoblación de animales y los graves problemas que ello conlleva.
La esterilización consiste en una operación que siempre debe ser realizada por un veterinario. El objetivo es eliminar definitivamente el celo y la reproducción del animal. El proceso es diferente dependiendo de si se trata de un macho o una hembra pero, en cualquier caso, el animal es sometido a anestesia general.
Para las hembras, la intervención consiste en la extirpación de los ovarios, el útero o ambos, mientras que si se trata de un macho, se procede a la extirpación de los testículos. Según los expertos en el tema, es muy poco probable que se produzcan complicaciones en este tipo de operaciones, siempre y cuando se realice a partir de los seis o siete meses de edad del animal.
Objetivos de la intervención
Existen numerosas
funciones de la esterilización en los animales, la primera de
las cuales es evitar la sobrepoblación animal y, con ello, eliminar el problema
del abandono de perros y gatos no deseados. Además, los
partidarios la señalan como la forma de disminuir el número de animales que se
encuentran en la calle viviendo en malas condiciones y que, además, son fuente
de numerosas infecciones y enfermedades capaces de afectar al
hombre.Otro objetivo de la esterilización, sobre todo en el caso de los gatos, es evitar algunas molestias que se dan en los periodos de celo, como que se escape o se pelee con otros congéneres. Asimismo, hay veterinarios que aseguran que la esterilización evita que el animal contraiga ciertas enfermedades relacionadas con el proceso de reproducción y con el parto, en el caso de las hembras. Algunas de estas patologías son el cáncer de mama o de testículos y los problemas de próstata en los machos.
ESTOS PERRITOS YA NO DEJARAN CACHORRITOS EN LA CALLE
No hay comentarios:
Publicar un comentario